Tras Le Mans Porsche ya comenzó a trabajar en el coche del 2016 centrándose en una mejora de las suspensiones un nuevo eje delantero y un paquete aerodinámico que podría configurarse de tres maneras diferentes para adaptarse a cualquier circuito.
Visualmente había pocas diferencias.
En la trasera se volvia a una única toma de escape como en la version 2014.
Y en cuanto al motor hubo que adaptarse a las nuevas reglas de la FIA que limitaron el flujo de combustible y esto a Porsche le supuso casi perder un 8% de potencia pasando de 530 cv en la version del 2015 a "solo" 490 cv.
Tras varios test limitados por la FIA el coche fue presentado en el circuito de Paul Ricard a finales de marzo.
Como campeones del Mundo lucirían los dorsales 1 y 2.
Sin cambios de pilotos en el nº1 con Mark Webber, Timo Bernahrd y el "Targaryen" de Brendon Hurtley saldrian a renovar el titulo.
Y sin tampoco cambios en el segundo coche Neel Jani, Romain Dumas y Marc Lieb intentarian ser ellos los Campeones.
Todo estaba listo para arrancar la defensa del titulo.
El WEC comenzó en abril en Silverstone y este años contaría con 9 carreras una más que en la edición anterior al sumarse México a la fiesta, todas serían de 6 horas de duracion salvo las 24 de Le Mans.
A primera vista la reducción del combustible le sentó mejor a los tractores diesel de sus primos de Audi que marcaron las dos primeras posiciones de la parrilla.
Pero rápidamente el Targaryen sacó sus dotes de domador de dragones para ponerse líder.
Y dejando a su hermano que se pegara por detrás con los primos.
Hasta que....
Tras el abandono el nº 2 se puso en cabeza a falta de media carrera pero con los Audis pegaditas por detras, librarian una dura batalla para claudicar y acabar en segunda posición.
Pero el Audi ganador sería finalmente descalificado por la FIA por el fondo plano que resultó más delgado de lo permitido por lo que la primera prueba del año seria para Porsche, la siguiente cita sería en Spa Francochamps.
Donde se probo el paquete aerodinamico para Le Mans que incluía una nueva óptica led.
Fueron los más rápidos en los entrenos, pero en carrera dos pinchazos lastraron la carrera al dorsal nº1 al destrozar parte del carenado y dañar la caja de cambios, por su parte el nº2 lograría la 2ª posición y esta vez no hubo descalificacion alguna.
Todo preparado para la Le Mans.
Donde tocaba defender el título.
Y en esta ocasion solo con dos coches.
Brad Pitt antes de hacer sus pinitos en la F1 dio la salida pasada por agua.
En la 9ª hora el nº1 entraba en boxes por problemas mecanicos que lo mantuvieron parado un buen rato.
Asi se conduce un 919 de noche en Le Mans.
Fueron cuatro horas de lucha codo con codo, Porsche era mas rapido pero llevaba desventaja en paradas, llegada la ultima hora le iba recuperando tiempo vuelta por vuelta pero sus neumaticos no aguantarian hasta el final, a falta de diez minutos y con un par de buenos sustos decidieron entrar en boxes a cambiar neumaticos con lo que entregaban la victoria a Toyota, estos que estaban tirando a muerte porque si el Porsche no entraba era muy posible que les alcanzaran en cuanto vieron la parada del 919 levantaron el pie del acelerador de inmediato y por el microfono interno la orden fue "Take it Easy", y fue entonces cuando.......
Una pieza de IXO.
Tras Le Mans la siguiente prueba fueron las 6 Horas de Nurburgring.
La resaca de Le Mans impido que marcaran la pole.
Pero no impidieron la victoria.
Y con esto cruzábamos el charco para ir al país donde Porsche comenzó gran parte de su leyenda en aquellas carreteras "Panamericanas".
Por rodar en el circuito de dos de sus pilotos y leyendas, los hermanos Rodríguez.
Pedro fue uno sino el mejor piloto del fabuloso Porsche 917.
https://misporschesaescala.blogspot.com/2019/05/917-la-historia-14-entrega-pedro.html
Y su hermano Ricardo que era capaz de dominar al "bastardo" con apenas 16 años se fue demasiado pronto, mas que su hermano mayor.
Y a eso salieron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario