Al Holbert era un piloto fino y frió, poner un 962 a dos ruedas y contarlo....
En 1986, Al Holbert convierte al Porsche 928
en el coche de serie más rápido del mundo, al conseguir con un S4 una velocidad
punta de 277 km/h en el desierto de Utah.
El vídeo del record.
Por supuesto existe la maqueta del evento, no la tengo porque hace
tiempo que ya solo me dedico a los coches de competición, aunque he de
reconocer que se trata de un modelo especial y podría entrar en cualquier
momento en mis estanterías y más después de todas estas entradas sobre Holbert.
De momento me conformo con mi versión europea en este color tan
mono.
Por cierto, el 928 fue recuperado hace unos años por un coleccionista, que quiso restaurarlo y celebrar la hazaña en su 25 aniversario, este tuvo el detalle de llevar el coche a visitar su primer hogar, el concesionario de Porsche de los Holbert en Warrigton que sigue activo y dirigido por la familia Holbert.
Su hermano Larry junto al record de Al.

Lógicamente Porsche aprovecho el récord a nivel publicitario, con anuncios como este.
O este otro.
El 928 es uno de esos coches "especiales" para mí, y para una generación marcada por películas como Risky Bussines, en las que
aparte de querer tener unas Ray Ban y zumbarnos a Rebeca de Mornay, soñábamos con tener un 928, yo de momento solo he conseguido las Ray Ban y conducir un rato un 928.
O "El precio del poder", en la que Al Pacino decide cambiar su Cadillac por un 928 porque
"Cuando el mundo es tuyo necesitas un coche que te haga sentir que es
verdad".
Pero volvamos a Holbert que ya me estoy liando como siempre. En
1987 Holbert es nombrado director de Porsche América Motorsports, es decir
director deportivo, debido a su nuevo cargo y al proyecto que se traía entre
manos redujo su actividad automovilística como piloto, y apenas corrió una
docena de carreras ese año.
En la primera gran
carrera del año las 24 de Daytona.
No tenía planeado correr, los pilotos para llevar su Porsche 962,
el chasis 103 (el de fábrica) eran Derek Bell, Al Unser Jr. y Chip Robinson, y él
se inscribiría como piloto reserva, por si las moscas.
Holbert había montado otro 962 "made in Al", el HR4 para
el equipo de A.J. Foyt.
Que pilotarían el propio Foyt junto a Al Unser padre y Danny
Sullyvan.
El dominio de Porsche era tal que BMW, Jaguar, Ford y Nissan habían tirado la toalla por ganar el campeonato americano, por lo que estaba claro que Porsche ganaría la carrera, la pregunta era cuál de ellos??
La carrera fue a cara de perro entre media docena de 962, el ritmo
impuesto por el HR4 montado por Holbert para Foyt fue infernal, pasando
factura a los que intentaban seguir su estela.
A media carrera el Lowenbrau de Holbert, tuvo un problema en la
carrocería que provoco que entrara aire caliente procedente del motor en el
interior del habitáculo, la temperatura era tan alta dentro del coche que era
imposible aguantar el ritmo de relevos programados, por lo que nuestro
protagonista se tuvo que calzar el mono y compartir el infierno de la cabina
del 962.
El aumento de paradas se tenía que compensar con un ritmo más alto
de carrera para aguantar al HR4 si querían tener alguna opción a la victoria.
Lógicamente el 962 de Foyt fue cogiendo distancia, hasta que en la
ultima hora de carrera el motor no aguanto y rompió, Holbert paso a liderar la carrera, era el ultimo turno y tenia que llevarlo hasta el final, a punto de cocerse dentro del coche no pudo mas y paro en boxes para que Derek intentara
cruzar la línea de meta.
Y la bestia parda de Porsche lo logro.
Llevándose por segunda vez las 24 horas de Daytona, y batiendo
todos los records de la pista, vueltas, velocidad media, paradas...claro o
corrían que se las pelaban o se quemaban vivos dentro. Jajajaja
Por desgracia aun no poseo la maqueta.
Aunque el coche es exactamente el ganador del año anterior, tiene
alguna diferencia decorativa, y como dato curioso decir que el nombre de Al
Holbert no figura, al no tener que correr a priori, no se rotulo su nombre.
Sí que corrió las 12 horas de Sebring.
De nuevo con su 103 y junto a Chip Robinson.
Liderando la carrera con holgura durante 8 horas, hasta que un
problema en el turbo los tuvo casi dos horas parados en Boxes escapándoseles la
victoria por poco más de un minuto, entrando en 2ª posición. Aunque las
opciones de revalidar el título eran pocas al participar en pocas carreras, no
obstante Holbert acabo en 4ª posición del IMSA ganando cuatro carreras y
otros tantos podios.
Donde sí que
acudió a defender el titulo fue a Francia.
12 unidades del 962 se presentaron en Le Mans, tres de ellas con
el equipo oficial Rothmans capitaneadas, esta vez sí, por Al Holbert junto a
Bell y Stuck con el chasis 006 y dorsal nº17.
No fue una carrera fácil para Porsche, el tercer coche nº19
chasis nº002 sufrió un aparatoso accidente en los entrenamientos libres y
dejo sin carrera a Vern Schuppan, Kees Nierop y Price Cobb que salió vivo de
milagro.
Nierop se enrolo con el 961 y también lo estrello en carrera.
El segundo coche dorsal 18 y con Bob Wollek, Mass y Schuppan,
reventó el motor en carrera, cuando había logrado la pole.
Otros Porsches también tuvieron problemas.
Pero todos tuvieron problemas de motor, y esto fue
debido a que la FIA había decido ese año que todo los coches tenían que llevar
gasolina de "serie" es decir la misma que la de cualquier gasolinera,
en las carreras cortas no había habido problema para los motores pero en esta y
con tanto tiempo a "tope" los motores reventaban, Porsche uso un 944
a modo de pruebas dando vueltas sin parar por los alrededores de Le Mans el
mismo fin de semana que la carrera, para dar con una configuración en el mapeo
de inyección en la motronic y la monto a última hora en la unidad de Holbert.
Y esto les salvo de la quema.
Holbert se hacia con sus terceras 24 Horas de Le Mans.
El coche, propiedad de Porsche, está expuesto en el Museo.
Aunque si te lo sabes montar como Chris Harris te pueden dejar dar
una vuelta.
A su regreso a casa se centró en su actividad como director de
carreras de Porsche y en un proyecto muy especial el 2708, que no era nada más
ni nada menos que intentar ganar la Indy Car, vamos la F1 americana. Como vimos
hace unas entradas, y concretamente en el 4º capítulo sobre la historia de
Porsche y la F1, Porsche ya lo intento unos años antes, abandonando el proyecto
en 1980 tras un cambio de reglamentación "antiporsche"
provocado con nocturnidad y alevosía por la organización del campeonato.
Hay que hacer hincapié
que el proyecto de Porsche en la Indy no cayó en saco roto ya que el motor
ideado para la Indy fue en el que se basó el 956.
En Europa el
proyecto F1 ya se había retomado exitosamente como veremos en una próxima
entrada y hablemos de esta foto y de una maqueta que tengo muy especial.
De la mano de Al Holbert y Norbert Singer Porsche quería repetir
el éxito también en Estados Unidos.
Singer desde Alemania prepararía un chasis y un motor nuevos para
afrontar el reto, mientras que Al Holbert montaría un equipo oficial para
afrontar el gran reto en 1988.
En septiembre de 1987 Porsche probó el 2708 en su circuito de pruebas de Weissach.
Holbert ya había conseguido un patrocinador, la marca de aceite
Quaker y tenía casi a todo al equipo ya preparado, aún quedaban dos pruebas por
correr en la temporada, por lo que decidió que no habría nada mejor que hacer
los test con fuego real!, Porsche monto todos los bártulos en un avión rumbo a
USA y a correr.
El asalto a la Indy ya estaba en marcha.
Decir que el proyecto era ambicioso seria quedarse corto y que la
Indy Car no tenía nada que ver con la F1 también, por lo que ya se sabía que la
cosa seria complicada y el trabajo a realizar duro, Holbert quería para probar
el coche a alguien con mucha experiencia en la Indy. Aunque Holbert ya tenia experiencia en la Indy Car,
Participo en el campeonato en 1984 donde corrió 14 carreras, quedando en 17ª posición.
Eligió a su amigo Al Unser Sr. que había ganado el campeonato en
dos ocasiones y 4 veces las 500 millas de Indianápolis, la prueba reina
americana por excelencia. La primera carrera fue el 11 de octubre en Laguna
Seca.
El resultado? Un desastre!!
Al Unser
califico de milagro al coche en la 27º posición y quedo en 24ª. Singer había
partido de la base del viejo proyecto del 80 y la no participación de
americanos en el la concepción del chasis fue un error, Holber pensó que
Porsche le entregaría un coche con potencial al estilo del 962 y que sería
cuestión de ponerlo a punto y nada más lejos de la realidad, el chasis era un
hierro que no había por dónde cogerlo. Para la última prueba del año Holbert
quiso pilotar él personalmente coche para saber por dónde venían los tiros.
Holbert no pudo ni clasificar al Porsche para la carrera!
El
invierno seria largo, el problema era el chasis, diseñado en Alemania no estaba
concebido para las peculiaridades de la Indy, con sus circuitos ovales y
mixtos, reconducir el chasis era inviable y partir de cero para hacer uno nuevo
era un tiempo del que no disponían y Holbert toma la decisión de renunciar
al chasis de la fábrica y comprar uno ya existente y fiable, un March como el
que usaban gran parte de los equipos de la Indy.
Al Unser Sr. no confiaba en que el Porsche fuera competitivo y se bajó
del carro, el piloto elegido por Holbert para la temporada seria Teo Fabi.
Y este el programa de carreras para la temporada 88.
En la primera carrera del año celebrada el 10 de abril en Phoenix
la cosa ya comenzó a cambiar.
Teo alcanzo un 7º puesto.
El March Porsche alterno durante la temporada buenos resultados dentro del Top Ten con
algunos no tan buenos, Holbert seguía desarrollando el chasis y Porsche
mejorando el motor, tuvieron una fuga de aceite en las 500 millas de Indianápolis
cuando rodaban entre los seis primeros.
El 25 de septiembre en la 13ª prueba del campeonato celebrada en
Pensilvania, Fabi casi logra un cajón quedando en 4ª posición, la cosa cada vez
estaba más cerca.
Os preguntareis por la maqueta, pues no existe en die cast, por lo
menos que yo sepa, y lógicamente es uno de mi santo griales, existió en kit
para montar de Tameo.
Que con buenas manos puede llegar a quedar así.
.
En 1988 Holbert dedicado en cuerpo y alma al proyecto de la Indy,
solo corrió dos carreras, la inaugural y míticas 24 Hrs, de Daytona con su HR1,
esta vez cambiando de marca de cerveza, se debieron acabar toda la Lowenbrau el año
pasado para recuperar los líquidos perdidos el pasado año en la acalorada victoria!
Junto con su inseparable Derek Bell y Chip Robinson lideraron
durante muchas horas la carrera con un jauría de Jaguars que beneficiándose
de la nueva reglamentación de ese año estaban acechando a los ya mayores 962,
una rotura de motor a menos de una hora les impido luchar por la victoria teniendo
que abandonar, aun así acabaron en 7º posición.
La otra carrera
que corrió en el 88 fueron las 12 horas de Sebring, en la que curiosamente
haciendo la "pole" algo poco habitual en él, romperían el motor del
HR1 nada más comenzar.
Esta sería su última carrera.
Tras el cuarto puesto del Indy, Holbert se desplazó con su
avioneta una Piper PA 60.
Si, era otro de esos pilotos que también les gustaba volar, para asistir a los 300 km de Columbus donde participaba Chip Robinson con su 962 HR1, tras ver los entrenamientos, Holbert cogió su avióneta para regresar a casa el 30 de septiembre, una compuerta mal cerrada y que se abrió en pleno vuelo le hizo perder el control del mismo estrellándose fatalmente.
Si, era otro de esos pilotos que también les gustaba volar, para asistir a los 300 km de Columbus donde participaba Chip Robinson con su 962 HR1, tras ver los entrenamientos, Holbert cogió su avióneta para regresar a casa el 30 de septiembre, una compuerta mal cerrada y que se abrió en pleno vuelo le hizo perder el control del mismo estrellándose fatalmente.
Al Holbert, es el mayor piloto americano de la historia de
resistencia, a día de hoy sigue teniendo el record de victorias IMSA, consiguió
cuatro campeonatos, tres victorias en Le Mans y junto a Hurley Haywood es el único
piloto en tener la triple corona de Resistencia al ganar en Le Mans, Daytona y
Sebring.
Con su perdida el proyecto de la Indy ya no fue el mismo.
Aun corrieron dos años mas hasta que en 1990 el proyecto 2708 desapareció.
Todo un pedazo de documental que podéis ver aquí.
Al Holbert ingreso en el Salón de la Fama del Automovil
americano, donde esta el primer chasis.
La IMSA retiro el nº 14 en su honor.
La version del 88 está expuesta en el museo.
Y en el almacén de Stuttgart el resto de chasis del 2708 que corrieron hasta el 90.
Incluida la ultima versión.
Que si que saco Onyx en su momento.
Y que esta camino de mis estanterías y sera presentado en breve.
Sus coches siguieron en la familia, hasta que fueron vendidos al
coleccionista Matt Drendel uno de los mas grandes de la marca, los cuales fueron subastados tras su
muerte en una de los lotes más increíbles de la marca, o no???
Su 962 de "fabrica" fue subastado de la mano de su gran
amigo Derek Bell por 1.925.000 dólares.
Y su 962 HR1 en 935.000 dólares.
Y hasta aquí el resumen de la vida de Al Holbert, en estas seis entradas, una por cada coche de Al que tengo, espero que hayáis disfrutado leyendo este pedazo de la historia de Porsche, no os hacéis una idea de lo mucho que lo he hecho yo, la marca de Stuttgart es como un agujero negro que te engulle y te hace perder la noción del tiempo, una sensación como la de pilotarlos sin rumbo fijo solo por el placer de devorar kilómetros y enlazar curva tras curva a bordo de todo un Porsche!
De momento yo seguiré comprándolos a escala buscando y contando sus historias, como la de Al Holbert.
De momento yo seguiré comprándolos a escala buscando y contando sus historias, como la de Al Holbert.
Os dejo con un memorial de la TV americana cuando falleció.
Y mis seis Holberts!
Saludos!!
Una maravilla esta serie de seis entradas sobre Holbert, me quito el sombrero.
ResponderEliminar¡Y quiero ese Porsche Indy cuando salga en 1/43!
Abrazo!
Y yo!!!!😄😄
ResponderEliminarGracias por tus comentarios
increíble la historia del habitáculo calefaccionado,
ResponderEliminarraro que porsche no haya sacado ningún poster alusivo, jeje!
lástima el triste final de la historia.