La última victoria de Porsche en las 24 Horas de Daytona se remonta al año 2010 en la que un chasis Riley equipado con un motor Porsche V8 que montaban los Cayenne Turbo.
Algo que ya había hecho el año anterior el mítico equipo Brumos.
Era la victoria nº 22º para Porsche en Daytona la carrera de resistencia más importante del mundo después de Le Mans, démosles un rápido vistazo.
1967 Porsche 907. Vic Elford, Jochen Neerpasch, Rolf Stommelen y Jo Sifert.
1970 Porsche 917 K. Pedro Rodríguez y Leo Kinnunen.
1971 Porsche 917K. Pedro Rodríguez y Jackie Olivier.
1973 Porsche 911 Carrera RSR. Peter Gregg y Hurley Haywood.
1975 Porsche 911 Carrera RSR. Peter Gregg y Hurley Haywood.
1977 Porsche 911 Carrera RSR. Hurley Haywood, John Graves y Dave Helmick.
1978 Porsche 935. Peter Gregg, Rolf Stommelen y Toni Hazemans.
1979 Porsche 935. Hurley Haywood, Toni Hazemans y Dany Ongais.
1980 Porsche 935 J.Rolf Stommelen, Wolkert Merl y Reinold Joest.
1981 Porsche 935 K3. Bobby Rahal, Brian Redman y Bob Garretson.
1982 Porsche 935 JLP. John Paul Sr, John Paul Jr y Rolf Stommelen.
1983 Porsche 935 L. A.J. Foyt, Preston Henn, Bob Wollek y Claude Ballot Lena.
1984 March Porsche 83G. Sarel van de Werme, Tony Martin, Graham Duxbury.
1985 Porsche 962. A.J. Foyt, Bob Wollek, Al Unser y Thierry Boutsen.
1986 Porsche 962. Al Holbert, Derek Bell y Al Unser Jr.
1987 Porsche 962. AL Holbert, Derek Bell, Chip Robinson y Al Unser Jr.
1989 Porsche 962. John Andretti, Derek Bell y Bob Wollek.
1991 Porsche 962 C. Hurley Haywood, John Winter, Frank Jelinski, Henri Pescarolo y Bob Wollek.
1995 Kremer Porsche K8. Jurgen Lassig, Christophe Bouchut, Giovanni Lavachi y Marco Werner.
2003 Porsche 911 GT3 RS. Kevin Buckler, Michael Schrom y Jorg Bergmeister.
22 Miniaturas que lucen enmarcadas en el recibidor de mi casa.
Alguno os preguntareis cómo es que que los RS Spyder de Penske no ganaron en Daytona? Pues simplemente porque nunca llegaron a participar al no ser puntuable la carrera para el IMSA en los años en los que el RS estuvo en escena, algo que también pasaría unos años más tarde con el Porsche 919 que solo corrió en el WEC, por lo que la 23ª victoria en el mítico circuito de Florida ha tenido que esperar catorce años.
Así que vamos con su historia y como siempre pongámonos en antecedentes. Ya sabréis que una de mis frases favoritas es que "casi nada es nuevo en Porsche tan solo basta con mirar a su pasado para ver su presente" y esta entrada de hoy es otro buen ejemplo de ello, si en 2006 Porsche volvía al primer nivel aunque solo fuera en los Estados Unidos de la mano de Roger Penske, que por cierto hace unos años con motivo del aniversario de una de la victorias de su RS Spyder en Sebring, con 84 años se volvió a poner el casco y darse nada menos que 25 vueltas con su coche.
Hay que recordar que Roger no fue un mal piloto no llegó a ganar ninguna carrera de las grandes pero si bastantes y casi siempre con Porsche.
Aprovechando un nuevo cambio de reglamentación Porsche anunció en 2020 su intención de fabricar un nuevo prototipo LMDh (Le Mans Daytona Hybrid) que quería decir esto de Le Mans y Daytona en la la misma frase? pues que la FIA y la IMSA acordaron por fin unificar reglas para que un mismo coche pudiera participar en los dos campeonatos algo que no pasaba desde hacía mucho tiempo. Y a principios del 2021 Porsche comunicaba una nueva alianza con su viejo socio americano para participar en los dos campeonatos simultáneamente en 2023.
El código interno del nuevo prototipo en Stuttgart fue Type 9R0 y el director del proyecto Urs Kuratle.
Solo había cuatro fabricantes de chasis homologados desde los que partir para el desarrollo del coche Oreca, Dallara, Ligier y Multimatic, y Porsche se decantó por este último al ser socio habitual de Penske en Estados Unidos y proveedor de Stuttgart, con sede en Canadá está ingenieria lleva suministrando componentes, diseños y desarrollos a Porsche hace bastante años, suyas son las evoluciones en los GT3 Cup y fueron los responsables del 919 EVO sin limitaciones que batió los records de Nurburgring y Spa, de este hablaremos pronto.
Estos fueron los primeros bocetos que se esgrimieron del coche.
En enero de 2022 el coche comenzó a rodar por primera vez camuflado en Weissach.
Tras completar más de 6000 km de pruebas su primer test de carrera fue en febrero en Barcelona en el circuito de Montmeló.
Donde recorrió más de 2000 km.
Tras varios test más en junio el coche fue presentado a la prensa en el festival de velocidad de Goodwood.
Había nacido el Porsche 963 y sucesor del grandioso 962, luego vemos el porqué de esta numeración.
Con unos colores inspirados en el 917K de 1970.
En cuanto a la parte ciclo el nuevo 963 estaba propulsado por un motor V8 biturbo híbrido de 4.6 litros basado en el del Porsche 918 Spyder y su potencia era de 680 cv, su debut oficial seria en las 24 Horas de Daytona de 2023, el equipo participaría al completo en los dos campeonatos y no solo eso Porsche anunció que fabricaría más chasis que pondría a la venta para sus clientes "especiales", calculaba poder disponer de cuatro unidades en 2023 para sus "corsarios", algo que no pasaba desde los tiempos del 962 y de ahí que el nombre del Porsche sea 963 como su sucesor.
El precio de venta de este nuevo prototipo sería de 2,9 millones de euros convirtiéndose en el Porsche más caro de la historia, el anterior más caro que se podía comprar fue el 918 que rondaba el millón de euros, para que nos hagamos una idea el Porsche 962 de los que se fabricaron para clientes 75 unidades entre 1984 y 1991 tenía un precio aproximado de 250.000$ que si calculamos la inflación estaríamos hablando de unos 750.000$ actuales.
A finales de 2022 el 963 estaba listo para correr y como se dice en Stuttgart los Porsche nacen en Alemania pero debutan en USA.
Su "padre" 962 tambien debuto en Daytona.
En enero del 2023 salía a la pista de Daytona el nuevo 963.
Bajo la atenta mirada del jefe.
Nada nuevo.
Y en su debut el 963 aunque logró la 2ª posición en la pole múltiples problemas técnicos les dejaron sin opciones a las primeras de cambio, algo similar a lo que ocurriría en las 12 horas de Sebring.
Donde el día anterior habían debutado sus "hermanos europeos" en los 1000 km de Sebring, pero las aventuras del 963 en el WEC las veremos en otra entrada.
Nick Tandy y Mathieu Jaminet lograban la primera victoria del 963 en el circuito de Long Beach.
Y sus compañeros Matt Campbell y Felipe Nasr apuraban al máximo los muros como se puede apreciar en la foto.
Para no perderse la fiesta y meterse en el cajón al obtener la tercera plaza.
Rozaria el podio al acabar en la 4ª posición, algo que repetiría en un par de ocasiones más en su primera temporada.
En la octava prueba celebrada en Wisconsin en el circuito de Road Atlanta volvían a llevarse la victoria.
Donde los oficiales lograron otro doblete en la meca del automovilismo norteamericano.
Meca que por cierto este año ha conquistado Alex Palou convirtiéndose en el primer español y tercer europeo que ha logrado ganar las 500 millas de Indianápolis.
Para la temporada del 2024 Porsche ya asumió el reto de lograr los dos campeonatos y de nuevo la primera fecha del calendario era en Daytona.
Con los Cadillac como principales rivales ya en los entrenos el 963 se acercó bastante logrando la tercera posición de salida.
En una carrera al sprint Dane Cameron, Matt Campbell, Felipe Nasr y Josef Newgarden se llevaron la victoria por apenas cuatro segundo de ventaja en un final controvertido en que la bandera se bajo una vuelta antes de lo que tocaba, algo que no alteró el resultado ya que ninguno de los dos coches levantaron el pie y dieron una vuelta más a tope por si acaso alertados desde el box.
Y aquí tenemos al 23º Porsche vencedor de las 24 Horas de Daytona en miniatura!!!
La miniatura es una edición limitada fabricada por Spark para Porsche de únicamente 2024 unidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario