miércoles, 2 de julio de 2025

Porsche Carrera Panamericana 1954

Tras el discreto papel en la edición de 1953 el chasis nº 04 fue reparado y llevado a New York para que Max Hoffman lo expusiera en su concesionario.






La foto en el puerto emulaba a la que unos años antes habían realizado Ferry y Butzi a su llegada a New York con los primeros 356.






La "V" edición de la Carrera Panamericana se disputó en noviembre de 1954.




La carrera partió de Ocotal prácticamente en la frontera con Guatemala y constó de ocho etapas con un recorrido total de 3.070 km para finalizar en Ciudad Juárez. 150 coches tomaron la salida y solo 85 terminaron las 8 etapas. Cinco fueron las categorías 1100, 1500, 1900, 3499 y más de 3500 cc. fue la última prueba del Campeonato del Mundo en el que ya se había proclamado vencedor Ferrari.

La Panamericana ya se consideraba la carrera más dura del momento superando a la Targa Florio y la Mille Miglia por lo que todas las marcas tenían puesto el foco en ella por la repercusión mediática y el prestigio que otorgaba la victoria. 

Alfonso de Hohenlohe que como vimos era el representante y quien introdujo a Volkswagen en México montó un equipo oficial para promocionar a los escarabajos alemanes, siete unidades corrieron a los que rápido se les apodaron como los "siete enanitos" ya que debido a su poca velocidad punta decidieron recorrer gran parte de las etapas juntos y pegaditos uno detrás del otro para aprovechar el rebufo. 




El mismo príncipe piloto uno de ellos.





Alfonso de Portago que ya había participado en la edición de 1953 con un Osca se compró un Ferrari 750 Monza expresamente para la carrera, aunque no logró acabarla los éxitos que obtuvo con esta cafetera roja en su periplo por las Américas le llevarían a fichar por el equipo oficial Ferrari.






Hasta Pegaso envió un coche desde Barcelona para participar en la carrera.




Un Z102 pilotado por Joaquín Palacio.







Pero vayamos con Porsche, tras la decepción de la edición anterior en que ninguno de los dos 550 oficiales de fábrica acabó la prueba los de Stuttgart no tenían pensado volver a acudir a México de manera oficial, fue de nuevo gracias a la intervención de Alfonso de Hohenlohe que los convenció que enviaran un coche que inscribirá bajo el paraguas de Volkswagen, como el único chasis que tenían por allí era el chasis nº04 lo volvieron a enviar de nuevo a México para disputar la prueba.




Hans Herrmann junto al varón Huskie volaron hacia Juárez encabezando la expedición.




Fletcher seguiría pagando parte de la fiesta a la que se unió Telefunken.




Porque? pues por el acuerdo al que había alcanzado para dotar de radio a los 356.




Y como mecánico volverian a reclamar a Herbert Linge.




Que debían de ir bastante apretaditos en el interior del pequeño "bastardo" si a estas alturas aún hay algún despistado por el terminó que se pase por aquí.










Y aquí tenemos a su miniatura.
















La miniatura es de Brumm especialista en reproducir a los 550 desde sus inicios.




Pero el 550 no corrió solo, Jaroslav Juhan importó dos nuevos 550, dos unidades que la fábrica había estrenado ese mismo año en Le Mans, eran los chasis 12 y 13 que llevaron los dorsales nº39 y nº47 en Francia y que podemos ver en la fotografía.






Los dos coches ganaron su clase en Le Mans y llevaban dos motores distintos el de 1.100 cc y el de 1.500 cc.




Juhan se quedó el chasis nº 12 que equipaba el nuevo motor de 1.500 cc que rendían 115 cv, el checoslovaco disputó la carrera por sí mismo y no lució publicidad alguna, su dorsal fue el nº56.




Y mantuvo el coche con las mismas líneas laterales azules con las que compitió en Le Mans, algo que Porsche hacía para diferenciarlos fácilmente en carrera, recordar que el Le Mans la publicidad estaba prohibida en los autos.









Y esta es su montura a escala.

















Otra pieza italiana.





El chasis nº13 se lo vendió a Fernando Segura que ya había corrido y finalizado la edición anterior con un 356, esté 550 ya se lo enviaron también equipando el motor de 1500 cc.


 

Este con pasta de por medio se unió a la estructura del príncipe "Volkswagen" junto a Porsche, su dorsal fue el nº58.




El coche fue pintado de azul, con el capo y bandas laterales en blanco. Junto a Segura se unió como copiloto Herbert Linge a modo de asistencia rápida en carrera para Herrmann.

 




Y aquí tenemos al pequeño bastardo azul.














También de Brumm que sacó mucho provecho al molde.





Nuestro zapatero favorito Salvador Lopez Chavez tras la carrera del 53 cambio de calzado y dejó atrás el Porsche 356 y compró a Jaroslav Juhan el primer 550 fabricado el nº01, con el que había competido en varias pruebas como en los 1500 km de Buenos Aires y ya con su version Spyder.




Lopez llevó el dorsal nº 51, así le entregó Juhan el coche.




Y asi quedo tras pasarlo por la zapateria Canada.






Para mi uno de los 550 mas bonitos.
















Otra pieza de Brumm.




Aqui podemos verlo en su version Coupe del 53 y la Spyder del 54.




Junto a los cuatro "550" se alistaron tres corsarios más con sus 356. El alemán Ernst-Joachim Hirz contó con un 356.




El coche era uno de los del príncipe Hohenlohe y corrió bajo el paraguas de Volkswagen de ahí que al igual que Segura fue pintado de azul. 




Por desgracia no hay miniatura en die cast.





El alemán Otto Becker Estrada con el dorsal nº 59 también participó en la carrera.







Poco material gráfico he localizado y la miniatura hay que tirar de kit de resina para hacerla.




Y por último nuestra chica favorita Jacqueline Evans lo volvió a intentar con otro 356 esta vez sin Evita de por medio.






Y también hay que tira de kit para conseguir la miniatura.




Solo 85 terminaron y en cuanto a nuestros protagonistas Jacqueline Evans fue descalificada en la primera etapa por exceso de tiempo, se tendría que haber puesto a rebufo de los 7 enanitos.

Ernst Joachim finalizó la carrera en la posición nº70 y 7º de su clase y no hay mucho documento gráfico, pero os dejo su 356 en su version Gran Turismo de la Playstation.





Muy mal marketing hizo su patrocinador  principal al no sacarle ni una foto!!!





El otro 356 del alemán Otto Becker acabó en la 67ª posición y 6º de su clase,  el nº de chasis era el 52013 y el coche ha sobrevivido dejándose ver con orgullo en los festivales de elegancia.




Nuestro zapatero acabó en la 28ª posición y 5º en la clase de 1500 cc.




En cuanto al coche ya sabéis toda su historia, el "primer" coche de "carreras" de la historia de Porsche se merece su propia entrada.





Fernando Segura acabó en la 12ª posición de la general y 4º de clase.







Aquí tenemos a los tres juntos.





En 1955 el americano Bill Thomas se hace con el coche con el que compite hasta 1956.





Cuando Joe Playan se hace con el mismo.




Tras sufrir un accidente el frontal fue reparado con el de un RSK y aquí se le pierde la pista.




Jaroslav Juhan logró la 4ª plaza absoluta y la 2ª posición de clase.




Juhan un tipo "super elegante" como diría Ariel el joyero de Miami.







En cuanto a su chasis nº12 lo mantuvo hasta 1958 año en el que se lo vende a los hermanos Von Dory los primeros distribuidores de Porsche en Argentina.




Donde sigue permaneciendo el coche.










En cuanto a Hermmann con el pequeño bastardo junto a Juhan hicieron una carrera memorable sin perder la vista a las dos cafeteras rojas que los triplicaban en potencia y caballos.





Logró la tercera plaza de la general y la victoria de clase para Porsche, de hecho el checoslovaco quedó solo a medio minuto de Herrmann y la última etapa la disputaron juntos para mantener las posiciones sin disputarse el tercer puesto, aquí los vemos cruzando la meta juntos en Ciudad Juárez.




Y festejando el podium y la victoria de clase con todo el equipo.




Los cuatro pequeños bastardos ocuparon las cuatro primeras posiciones de la categoría.




Algo que Porsche inmortalizó en uno de esos primerizos posters.




En cuanto al coche el barón von Hanstein se cogio unas vacaciones y se quedó en las Bahamas unas semanas con el coche en las que disputó un par de pruebas como la Copa Nassau y la Bahamas Trophy.




En Nassau vendió el coche a Bob Davis quien pidió que le prepararan el coche para disputar las 12 Horas de Sebring de 1955.




Tras acabar en 11ª posición el coche comenzó a pasar por bastantes manos hasta que en los 60 fue adquirido por el concesionario de Porsche Andersson en Palo Alto California para con los años ser recuperado por el museo de Porsche.




Donde esta expuesto y está considerado como el primer "icono" de la marca.




Aquí vemos a su mecánico Herbert Linge sacandolo a pasear.




El pasado 2024 y coincidiendo con el 70 aniversario Porsche sacó una edición del 718 Spyder homenajeando al 550.











Que lógicamente Porsche aprovecho para reproducirlo a escala en una serie limitada fabricada por Spark.














En cuanto a la Panamericana Ferrari ganó la "carrera" que con el título ya en la mano no acudió de manera "oficial" pero sí que mandó a uno de sus oficiales Umberto Maglioli con gano la prueba con una cafetera de "cinco" litros, sacándole poco más de una hora a los "pequeños" Porsche.




La Nespresso en pequeño.





Marcó un tiempo total de 17 horas y 40 minutos lo que le dio una media de 173 km/hora, más de 70 km  más que en la primera edición de 1950 que apenas llegó a los 100 km/h. y a esas velocidades y con el estado de esas primerizas carreteras......















Palacio con el Pegaso no se mató de milagro y acabó colgado de un "cactus".





En su cinco años de vida la Panamericana ya se había cobrado 27 vidas y su futuro estaba más que cuestionado, el accidente mortal de Le Mans en 1955 donde fallecieron 82 espectadores fue clave para la suspensión definitiva de la carrera.

La "Carrera" Panamericana está unida de por vida a Porsche, en 1955 para celebrar los éxitos obtenidos en la misma Porsche presentó en el Salón Internacional de Frankfurt una nueva evolución del 356, la más potente fabricada hasta la fecha con un novedoso motor de 4 levas y que generaba 110 cv de potencia, a este modelo se le denominó "Carrera".





Desde ese momento siempre ha habido un modelo de Porsche con esa denominación.




 Algo que sigue perdurando hoy en dia.



En 2009 el primer Porsche de "cinco" puertas recibió el nombre de "Panamera" en honor a la mítica carrera.




El éxito de aquel Porsche 550 en México que además se podía comprar por un precio más o menos asequible hizo que la marca entrará en otra dimensión. Porsche creó su primer "icono" en esa "carrera" al que apenas un año más tarde James Dean lo convertiría en un mito para la eternidad y en el sueño de cualquier Porschista.




Y con esto llegamos al final de la historia de todos los Porsche que participaron en la mítica Panamericana en 19 ocasiones de los que me faltan 7 unidades que intentaremos conseguir para completar un bonito marco, y juntarlo con el de los cinco ganadores absolutos de los que también me faltan un par, el primer vencedor en 1950 un Olsdmobile 88.




Que nadie reproduce en die cast.





Y el de 1951 un Ferrari 212 Inter Vignale pilotado por Piero Taruffi.





Otro que tal baila muy difícil de conseguir.aunque curiosamente la version del 52 si que la ha sacado algún coleccionable de Ferrari.





A los que espero algun dia completar el marco.




Saludos!!!!!!